El reparto de utilidades es un derecho de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. Este mecanismo permite distribuir un porcentaje de la renta anual de la empresa antes del pago de impuestos. Por ello, dichos recursos se asignan a todos los empleados de empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría, siempre que hayan obtenido ganancias y cuenten con más de 20 trabajadores.
En este contexto, los trabajadores a tiempo parcial, así como aquellos con jornadas inferiores a la máxima legal establecida, recibirán utilidades en proporción a las horas laboradas. Así lo explicó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) como parte de su nueva campaña para difundir la normativa sobre la entrega de las utilidades al 2025.
Anotó además que el porcentaje de distribución varía dependiendo de la actividad económica que desarrolle la empresa generadora de renta. Por ejemplo, en las empresas de los sectores pesquería, telecomunicaciones e industria el porcentaje de utilidades que corresponde distribuir a los trabajadores es del 10% de renta anual, mientras que en empresas del rubro minería y comercio el porcentaje de distribución es del 8%. Respecto a las empresas del sector agrario corresponde distribuir el 7.5%; finalmente, en las empresas que realicen otras actividades deben considerar el 5% de la renta anual para distribuir por concepto de utilidades entre el total de sus trabajadores, detalló la entidad.
El monto máximo de utilidades a percibir por cada trabajador equivale a 18 remuneraciones, considerando la remuneración mensual vigente al cierre del ejercicio.
La falta de pago de la participación en las utilidades, finalmente, es considerada una infracción grave en materia de relaciones laborales, la cual, de detectarse por la autoridad inspectiva laboral, puede dar lugar a la imposición de una multa de 139,742 soles si la falta afecta de 1,000 trabajadores a más.
Jornadas
De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), el cálculo de utilidades que le corresponde a cada trabajador, se realiza en función de dos criterios.
Primero, el 50% en función a los días laborados. Se considera el tiempo efectivamente trabajado, incluyendo descansos por maternidad y licencias con goce de haber. En el caso de trabajadores a tiempo parcial, se suman sus horas trabajadas hasta completar una jornada ordinaria.
Y segundo, el 50% en función a las remuneraciones percibidas por cada trabajador: Este monto se divide entre la suma de los sueldos anuales de todos los trabajadores.
Luego, el resultado se multiplica por el total de las remuneraciones que corresponde a cada trabajador en el ejercicio.
Finalmente, se suman ambos conceptos para determinar el monto total que recibirá cada trabajador.
Fuente: El Peruano
Fecha: 18/03/2025