Luego de 30 años, los trabajadores del sector público, incluyendo aquellos bajo el régimen CAS, podrán negociar sus salarios y beneficios laborales con varias entidades del Estado a través de negociaciones colectivas.Los trabajadores de Sunat, la JNJ, el Poder Judicial y de entidades como el Fonafe y EsSalud podrán negociar sus sueldos con sus empleadores. Además, no es necesario que la entidad o empresa cuente con sindicato, pudiendo negociar mediante delegado.Mediante el nuevo procedimiento de negociación colectiva, los sindicatos de distintos sectores y entidades podrán tener una política salarial mínima, empezando a regir un año luego de ser negociado. Los pliegos deben ser presentados hasta el 31 de marzo de este año y se darán en tres niveles de negociación (centralizado, centralizado especial y descentralizado).Para Jorge Toyama, socio de estudio Vinatea & Toyama, esto le permite al Estado programar el presupuesto general de manera adelantada. Asimismo, resalta que es positivo que los convenios colectivos a los que llegue tengan una duración de dos años. Señala que estos generan una previsibilidad dentro del presupuesto del Estado. Por otro lado, comenta, que la OIT constantemente observaba al Estado por no permitir a sus trabajadores negociar sus sueldos, por lo que aprobar esta norma levanta una seria observación a nivel estatal.Fecha de publicación: 24/01/2020Fuente: diario Gestión

Trabajadores del sector público podrán efectuar negociaciones colectivas
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0