Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Trabajadores del sector privado que ganen sueldo mínimo recibirán un mayor porcentaje de este beneficio laboral en 2025

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en Perú se elevará a S/ 1.130, según lo establece el Decreto Supremo N° 006-2024-TR. Este incremento acarrea la actualización de otros beneficios laborales, como la asignación familiar, destinada a empleados con dependientes económicos. Este beneficio equivale al 10% de la Remuneración Mínima Vital (RMV) y se reconoce como un derecho esencial para los trabajadores en el país.

La asignación familiar no solo asigna un complemento para los trabajadores del régimen privado, sino que también contribuye al cálculo de otros beneficios sociales. Sin embargo, su acceso está condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos, entre ellos, contar con dependientes que justifiquen este pago adicional.

¿Qué es la asignación familiar y cuál es su método de cálculo?

La asignación familiar es un beneficio económico dirigido a trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada en Perú. Este monto representa el 10% de la Remuneración Mínima Vital y se otorga a quienes acrediten tener hijos menores de 18 años o mayores que cursen estudios superiores, hasta los 24 años.

Con el aumento del sueldo mínimo a S/ 1.130 en 2025, el monto de la asignación familiar será de S/ 113 mensuales. Este beneficio no es proporcional a los días trabajados, lo que significa que se otorga íntegramente cada mes, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la ley.

Requisitos para acceder a la asignación familiar

Los trabajadores que deseen recibir este beneficio laboral deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Estar bajo un contrato laboral del régimen privado.
  2. Tener hijos menores de 18 años o mayores que acrediten estudios superiores o universitarios.
  3. Acreditar la existencia de los hijos mediante documentos oficiales, como partidas de nacimiento o certificados de matrícula.

Cabe destacar que este beneficio es extensivo a ambos padres si trabajan en la misma empresa, y si laboran para diferentes empleadores, cada uno tiene derecho a recibirlo de manera independiente.

Impacto del sueldo mínimo a la asignación familiar

El aumento del sueldo mínimo no solo beneficia directamente a los trabajadores en planilla con remuneraciones más bajas, sino que también impacta en otros beneficios laborales como la asignación familiar. Este ajuste busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y garantizar el cumplimiento de los derechos laborales establecidos.

La asignación familiar, además, es considerada parte de la remuneración regular, por lo que influye en el cálculo de beneficios sociales como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), gratificaciones y aportes a EsSalud. Por tanto, este incremento también supone un ajuste en los costos laborales para los empleadores.

¿Qué puedo hacer si no me pagan la asignación familiar?

En caso de que el empleador no cumpla con el pago de este beneficio, se incurre en una infracción grave según lo estipulado por el Decreto Supremo N° 019-2006-TR. Los trabajadores pueden presentar su reclamo a través de los canales oficiales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo o recurrir a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) para garantizar el cumplimiento de sus derechos.

La asignación familiar, como parte de los derechos laborales en el Perú, busca garantizar un apoyo económico a las familias trabajadoras y contribuir a mejorar sus condiciones de vida. Con el reciente aumento del sueldo mínimo, este beneficio adquiere mayor relevancia para quienes lo reciben.

Fuente: La República

Fecha: 02/01/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.