Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Puerto de Chancay: ingresos tributarios por su actividad ya superan los S/ 187 millones

El puerto de Chancay, inaugurado el pasado 14 de noviembre, ya está generando una serie de ingresos tributarios al Estado peruano a la fecha. Según dijo Luis Acuña, intendente de la Aduana de Chancay, al Congreso, el puerto de Cosco Shipping viene registrando un incremento considerable en sus aportes al fisco desde que inició su etapa de acondicionamiento.

Según comentó el funcionario de la Sunat, entre el 14 de noviembre hasta el 31 de marzo del 2025, la recaudación por impuestos generados a través del puerto de Chancay es de S/ 187,467,787.

Acuña destacó que, detrás de ese total acumulado, hay una curva ascendente de operaciones comerciales realizadas en el puerto de Cosco Shipping. Ello también se ha notado en los transbordos, que justifican su categoría de hub portuario.

¿Cuánto ya se exportó e importó a través del puerto de Chancay?

Acuña detalló que, en noviembre, el puerto de Chancay solo recibió cinco naves. Pero la cifra ha ido creciendo mes a mes. En marzo fueron 23.

“La proyección sigue siendo escalonada hacia arriba. El puerto no solo recibe naves de Cosco Shipping Lines. Hoy, solo el 33% de las naves que se han recibido de enero a marzo son de ellos. La apertura a otros actores de empresas navieras está siendo bastante dinámica“, afirmó.

Ello ha sido clave en la recaudación tributaria a través del puerto. El funcionario de la Sunat comentó que en noviembre estos superaron los S/ 3 millones. A marzo, ya se recolectaron S/ 67 millones. La expectativa es que los ingresos tributarios sigan creciendo.

Acuña también señaló que hasta el 31 de marzo, el valor FOB de importaciones es de US$ 263 millones en 3,560 operaciones.

Por su parte, las exportaciones superaron los US$ 154 millones en 2,133 operaciones. Estas cifras solo incluyen el valor de la mercancía, sin sumar los fletes o seguros de las mismas.

“Los productos que más se exportan son paltas (55% del total), explosivos (11%) y aceite de palma (10%)”, destacó el funcionario de la Sunat. Acuña también refirió que a la recaudación tributaria han sumado bastante las mercancías por granel (30% del total) y los vehículos (23%).

Operaciones de transbordo aumentan en el puerto de Chancay

De igual forma, el intendente de la Aduana de Chancay sostuvo que las operaciones de transbordo están creciendo considerable en el puerto de Cosco Shipping.

Estos movimientos, entendidos como aquellos donde la mercancía no tiene como destino final el Perú, pero transita por el país previamente, son claves para que el puerto de Chancay se sostenga como “hub regional”.

“Al ser un hub, no debe verse solo como un puerto de entrada y salida de productos, sino como un centro de distribución para la región”, refirió Acuña.

En cifras, el funcionario de la Sunat dijo que en noviembre solo 6.5 toneladas fueron de transbordo, pero que a marzo estas ya pasaron las 46. Al igual que con las operaciones generales, la expectativa es que sigan creciendo en los próximos meses.

“Ocurren porque Cosco está haciendo esfuerzos para establecer la vía Chancay-Shanghai. Todo eso genera rentas para el fisco”, aseguró.

El 90% de las operaciones de transbordo han sido hacia Chile. Otros países presentes son Ecuador y Colombia. De Brasil aún no se han registrado movimientos, manifestó Acuña.

Fuente: Gestión

Fecha: 14/04/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.