Antecedentes
Mediante el Informe Nº 000056-2024-SUNAT/7A0000, la Sunat le presentó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), su Plan de trabajo, el cual está orientado a mejorar la recaudación en el periodo 2024 – 2027. En la cuarta parte de esta nota, se reseñan las acciones para cerrar la brecha en el pago previstas por la Sunat en el Plan de Trabajo citado.
A continuación, se detallan las medidas que plantea la Sunat, y que ya viene implementando en algunos casos, para cerrar las brechas vinculadas al pago:
1. Optimización de los procedimientos que afectan la exigibilidad de la deuda:
- A través de la automatización de los procedimientos que suspenden la gestión de deuda tributaria, se buscará incrementar la oportunidad de su recuperación.
- Se incorporará en la evaluación automática a realizar, entre otros, el uso del perfil de riesgo de los contribuyentes para que la Administración Tributaria pueda adoptar medidas eficientes de cobro de deuda.
- Mayor cobertura en la emisión de órdenes de pago mediante el Decreto Legislativo N° 1540 y la integración de deuda tributaria y aduanera.
- Se está construyendo un modelo de riesgos para identificar el no pago de los valores emitidos antes de iniciar la cobranza coactiva.
- Se están realizando medidas pertinentes para cautelar la deuda tributaria con la aplicación de medidas cautelares previas y de responsabilidad solidaria.
- Desarrollo de aplicativos para acelerar los procedimientos de cobranza, identificando patrimonio y bienes embargables.
- Mejora en la efectividad de embargos electrónicos bancarios en coordinación con el sistema financiero y monitoreando las entregas de los aliados.
2. Mayores mecanismos de recuperación de la deuda:
- En el contexto de fiscalidad internacional, a propósito de la entrada en vigor del Convenio para Evitar la Doble Imposición entre Perú y Japón, se implementará del procedimiento de asistencia en la recaudación de impuestos establecido en el artículo 27 de dicho Convenio y otros convenios internacionales, con el objetivo que Sunat se encuentre apta para requerir y atender solicitudes para el cobre de deuda tributaria de otras jurisdicciones.
- Asistencia en recaudación de impuestos para fomentar la percepción de riesgo entre los contribuyentes de diversas jurisdicciones, que permitirá incorporar medidas efectivas de cobro de deuda tributaria.
3. Gestión de los sistemas de pago (detracciones, percepciones y retenciones):
- Seguimiento constante de los montos detraídos, percibidos y retenidos, además del nivel de cumplimiento tributarios de los contribuyentes sujetos a los sistemas de pago para la identificación de omisiones en las obligaciones tributarias y acciones de control.
- Se realizará la evaluación del comportamiento tributario por sectores económicos, lo que implicará analizar y estudiar las particularidades de diferentes sectores y segmentos económicos para identificar ajustes necesarios en los sistemas de pago.
- Actualización de los sistemas de pago respecto a contribuyentes, tasas aplicables y bienes involucrados para asegurar su eficacia y precisión en la determinación de las obligaciones tributarias.
4. Ampliación de las transacciones no presenciales:
- Implementación de más herramientas informáticas para la realización de transacciones no presenciales relacionadas a la extinción de las obligaciones tributarias.
- Ampliación de medios de pago lo que permitirá mayor simplicidad y menor costo, lo que promoverá el pago voluntario de las obligaciones tributarias determinadas.
- Desarrollo de nuevos esquemas de gestión inductiva, basados en herramientas de relacionamiento que reconozcan el comportamiento de los contribuyentes, a través de canales de contacto múltiples.
5. Perfeccionamiento de la gestión de recursos impugnatorios:
- Se implementarán mejoras en el proceso de resolución de reclamaciones para reducir tiempos de atención y aumentar la predictibilidad de los pronunciamientos, de modo que se dote de mayor certeza fiscal a los contribuyentes y, de corresponder, se establecerá una recuperación más efectiva de la deuda tributaria impaga
- Se continuará con el análisis de los recursos impugnatorios que busquen dilatar el procedimiento de cobranza coactiva de los valores pendientes de pago a fin de identificarlos y proponer medidas para cautelar la deuda pendiente de pago.
Fuente: Staff de Contadores & Empresas
Fuente: 27/09/2024