Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Novedades en materia laboral este 2025

El 9 de enero se publicó la Ley N° 32231, que modifica la Ley Orgánica de Elecciones para otorgar incentivos a los miembros de mesa. En materia laboral, dicha ley concede al ciudadano que efectivamente cumple con la función de miembro de mesa de sufragio y que además haya completado el proceso de capacitación un día de descanso remunerado no compensable efectivo dentro de los 90 días siguientes a la fecha de elección, señala César Puntriano Rosas, abogado laboralista. Este beneficio aplica tanto para el trabajador público como privado. La oportunidad del descanso se fija de común acuerdo con el empleador o, a falta de acuerdo, decide aquel, detalla.

Además, refiere que el 29 de diciembre el Tribunal de Sunafil emitió un precedente de observancia obligatoria a través de la RSP N° 026-2024-Sunafil/TFL, disponiendo que la extensión de beneficios económicos pactados en un convenio colectivo, como el bono por cierre de pliego, a trabajadores no sindicalizados vulnera la libertad sindical. El Tribunal reitera su posición sobre la extensión de beneficios pactados con sindicatos minoritarios al personal no afiliado, cuya prohibición fue expresamente plasmada en el polémico Decreto Supremo N° 014-2022-TR emitido por el gobierno anterior, enfatiza el experto.

Asimismo, explica que, mediante las Resoluciones de Sala Plena N° 021-2024-Sunafil/TFL y N° 022-2024-Sunafil/TFL, se indica al inspector que no debe reiterar pedidos de información que la empresa inspeccionada ha afirmado no tener en su poder, y que la omisión en otorgar una licencia sindical califica como una infracción laboral grave y no una muy grave, respectivamente.

Sunafil inició el año con su conocida campaña de formalización laboral enviando cartas a las empresas exhortándolas a registrar a sus trabajadores en planilla y a presentar una serie de documentos relacionados con dicha medida, señala. Al no tratarse de una fiscalización, sino de una medida previa al procedimiento inspectivo, César Puntriano resalta que la falta de respuesta no genera una sanción, pero sí la emisión de una orden de inspección que podría generar una multa si se detecta alguna irregularidad.

Finalmente, comenta que se han presentado proyectos de ley para permitir el retiro del 100 % de la CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 y para incrementar a 131 días el descanso posnatal (maternidad).

Fuente: El Peruano

Fecha: 15/01/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.