Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

MTPE: estrategia para impulsar certificación de competencia laboral

El ‘Plan de Trabajo de la Estrategia Nacional para Promover la Certificación de Competencias Laborales al 2025’ publicó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) con la finalidad de ejecutar las líneas de acción de la citada estrategia de manera ordenada, progresiva y efectiva, en articulación con las entidades participantes para alinear los esfuerzos destinados al cumplimiento de las metas fijadas.

El documento explica que la Estrategia Nacional para promover la certificación de competencias laborales al 2025 (ENPCCL 2025), aprobada con Decreto Supremo N° 004-2023-TR, surge como necesidad de abordar el problema público del ‘Bajo nivel de empleabilidad de las personas en el mercado de trabajo peruano’.

Causas

De esta manera, se atenderá la causa principal del citado problema para que las personas puedan demostrar sus capacidades adquiridas mediante la experiencia u otros medios con la certificación de competencias laborales que permitirá el reconocimiento de estas habilidades adquiridas en el mercado laboral, resalta.

Por ello, refiere, la estrategia tiene como finalidad contribuir a mejorar los niveles de empleabilidad de las personas en el mercado de trabajo peruano y, a su vez, lograr que más personas demuestren sus competencias adquiridas por medio de la experiencia laboral.

El objetivo general de esta estrategia nacional es “ampliar la cobertura del servicio de certificación de competencias laborales a la población, en articulación con los gobiernos regionales, con énfasis en los sectores productivos más afectados por la pandemia”, refiere el plan.

Además, precisa, la ENPCCL 2025 incluye cuatro objetivos específicos: promover la implementación de la certificación de competencias laborales a escala nacional; e incrementar los estándares de competencia laboral.

Se suman promover el uso de los estándares de competencias laboral en el mercado laboral y empresarial; así como desarrollar y/o implementar sistemas de información de estandarización de competencias y certificación de competencias laborales, anota.

Acceso

Las estrategias del plan de trabajo, al igual que los objetivos general y específicos, se recogen de la ENPCCL 2025. En esa línea, para el objetivo específico 1, promover la implementación de la certificación de competencias laborales a escala nacional, se buscará ampliar el acceso del servicio de certificación de competencias laborales, detalla el documento.

Además, recalca, se brindará asistencia técnica y difusión para incrementar los centros de certificación de competencias laborales a escala nacional; y se asegurará la dotación de evaluadores de competencias laborales en todo el territorio patrio.

En el objetivo específico 2, incrementar los estándares de competencia laboral, se impulsará la alineación de la oferta de certificación de competencias laborales con las actividades económicas relevantes de los departamentos del país. Además, se identificarán los perfiles ocupacionales que se requerirán en el futuro, recalca.

Para el objetivo específico 3, promover el uso de los estándares de competencias laborales en el mercado laboral y empresarial, se propone impulsar el tránsito de las personas certificadas laboralmente en el mercado de trabajo y el mundo formativo.

Asimismo, se plantea incrementar y fortalecer las capacidades de aliados estratégicos para promover el uso de estándares de competencias, revela el plan.

En el objetivo específico 4, desarrollar y/o implementar sistemas de información de estandarización de competencias y certificación de competencias laborales, se buscará fortalecer los mencionados sistemas para contribuir a mejorar la eficiencia del servicio de certificación de competencias laborales.

Indicadores

Para el Plan de Trabajo 2025, que se oficializó mediante Resolución Ministerial N° 022-2025-TR, se fijaron 42 indicadores correspondientes a 29 líneas de acción, las cuales coadyuvarán a la medición del progreso hacia los objetivos específicos establecidos en la estrategia nacional, explica el documento.

Por otro lado, señala, respecto a la programación de las metas físicas anuales de los 42 indicadores de las líneas de acción identificados, esta fue establecida por cada institución participante según sus competencias; ello producto de un trabajo articulado.

Problema público

El plan refiere que los trabajadores se ven afectados por varios factores que merman su desempeño en el ámbito laboral, por lo que se identificó el problema público de bajo nivel de empleabilidad de las personas en el mercado de trabajo peruano.

Entre las principales causas figuran el bajo nivel de educación de la población registrado en la Escuela Nacional de Hogares (Enaho), la cual señala que seis de cada diez personas de la población económicamente activa (PEA) ocupada presenta solo educación básica.

Un bajo nivel de competencias cognitivas, técnicas, digitales y socioemocionales redundan en una menor productividad laboral e impiden el acceso a trabajos bien remunerados, subraya.

El plan indica que existe una mayor oferta de puestos de trabajo en unidades de baja productividad, lo que se vincula con los bajos niveles de empleabilidad debido a que las pequeñas unidades productivas enfrentan dificultades de financiamiento, escasa innovación y absorción de tecnología, lo cual ocasiona un estancamiento de las competencias del personal.

Fuente: El Peruano

Fecha: 09/02/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.