Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

MEF trabajará para regresar a la regla fiscal en el 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trabajará para retornar a la regla fiscal el presente año, a fin de manejar la política económica del país de una manera sana, adelantó el titular del sector, José Salardi.

“Hay que ser claros, nosotros tenemos tres décadas con fundamentos macroeconómicos sólidos. Eso nos costó construirlo en el tiempo. Somos muy valorados y bien vistos internacionalmente por esa solidez macroeconómica”, destacó.

“Por eso las inversiones apostaron por el Perú y lo siguen haciendo. Tenemos que mantener ese clima”, agregó.

Refirió que si se observan toda la serie de ratios en materia económica, el que causó “ruido” en este momento es el “no haber cumplido en un extremo la regla, que es puntualmente el déficit fiscal”.

“Trabajaremos duro y de manera ardua para cumplir la regla fiscal. El compromiso del 2025 es volver a entrar hacia la línea de la regla fiscal y sobre esa base llevar a la economía de una manera sana”, afirmó.

Gestión

Por otro lado, el ministro destacó que el MEF siempre manejó técnicamente la gestión. “Tenemos un equipo que se comprometerá mucho en avanzar en las grandes líneas”.

“Tengo una visión particular de cómo creo debería ser la gestión. Veo un MEF con más puertas abiertas, de mucho diálogo, mayor acercamiento en territorio para conversar, para trabajar de la mano con las autoridades, para ver en qué se les puede ayudar y para simplificar la vida y los procesos para que los temas avancen. Eso va a ser un poco la línea” explicó.

Señaló que buscarán optimizar la gestión pública, y como ejemplo citó el caso del Legado que la infraestructura deportiva que administraba pasó ahora al Instituto Peruano de Deportes (IPD).

Optimización

“El tema del caso del Legado con el tema del IPD, en el que se realizó una optimización, ahí habrá eficiencias y también habrá un ahorro en ese sentido”, dijo.

Refirió que se sustentó técnicamente esta medida y se explicó los detalles al respecto.

“Obviamente hay que dar todo el apoyo para que esto funcione de la mejor manera y todo camine, y hay todo un soporte que se le dará del Estado al IPD para avanzar en esa línea de acción. Y simultáneamente, también exploraremos otros espacios donde se puedan dar estas optimizaciones”, dijo.

“No es un tema de un recorte así a rajatabla, insensible, insensato, no. Es un tema de analizar técnicamente, ver dónde hay espacios para optimizar y con eso avanzar”, sostuvo.

Indicó que no entró aún al detalle sobre en qué áreas se realizarán las optimizaciones, pero se conversará con los sectores el enfoque.

Confianza

El ministro Salardi destacó que el potencial de crecimiento de la economía peruana es de 5% a 6% anual, debido a la riqueza que tiene el país en sus diferentes regiones, y se impulsarán las inversiones con un shock de confianza. Refirió que su paso ahora por el MEF es importante para consolidar todo el trabajo realizado en ProInversión, y el eje de su gestión estará en el desarrollo del tema de la infraestructura, no solo mediante las asociaciones público-privadas (APP), sino también en obras por impuestos (OxI) y proyectos en activos.

Asimismo, juntamente con otras medidas que desarrollarán en las próximas semanas, espera recuperar la senda de un crecimiento más acelerado que el Perú tiene potencialmente. “El 2024 fue un buen año, hubo una recuperación económica, crecimos 3.3%; sin embargo, yo creo que el potencial está para ir a niveles de 5% o 6%, por lo que uno puede ir viendo región por región, de la riqueza que tiene el país y de la potencialidad que hay” ,subrayó el funcionario.

Fuente: El Peruano

Fecha: 20/02/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.