El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirmó hoy que el impacto directo de las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos será mínimo en las exportaciones tradicionales peruanas, al señalar que estas representan solo un 4.5% del total que envía el Perú al mercado estadounidense.
«Por ahí hay cierta tranquilidad, ya que no hay un impacto a nuestros principales generadores de divisas, así es que vamos bien», comentó la viceministra de Economía, Denisse Miralles, durante el lanzamiento de la primera Feria Internacional de Construcción e Infraestructura (Infracon 2025), organizada por la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI)
Respecto a las exportaciones no tradicionales, la viceministra señaló que podría haber algún tipo de efecto, aunque consideró prematuro asegurarlo. Incluso, vislumbra una posible ventaja para estas exportaciones peruanas, ya que los aranceles aplicados a competidores directos podrían ser mayores.
«Se podría esperar que nuestras exportaciones no tradicionales se vean beneficiadas al tener otros productos de otros países, que son competidores directos, más gravados frente a los nuestros», mencionó.
Trabajo articulado
Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, aseguró que la imposición de aranceles del 10% a Perú forma parte de un cambio en la política comercial de Estados Unidos que afecta a 185 países y territorios.
«Este porcentaje es uno de los más bajos aplicados en comparación con otros socios comerciales», destacó.
Asimismo, también señaló que el Gobierno no fue tomado por sorpresa porque ya se había estado preparando ante la posibilidad de cambios en la política comercial estadounidense desde la asunción de la nueva administración, liderada por Donald Trump.
«Se conformó un grupo de trabajo multisectorial integrado por el Mincetur, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, encargado de monitorear, evaluar las medidas y compromisos internacionales, así como analizar el impacto económico y sectorial», añadió.
En ese sentido, León resaltó que se están desarrollando estrategias de mitigación y diversificación de mercados, al recordar que Perú cuenta con 22 acuerdos de libre comercio vigentes y continúa explorando nuevas oportunidades en mercados como Hong Kong, India, Indonesia y El Salvador.
«El Gobierno ha solicitado reuniones con funcionarios del gobierno de Estados Unidos para abordar la situación, salvaguardar los intereses de las empresas peruanas y explorar nuevas áreas de cooperación», puntualizó la ministra de Comercio Exterior y Turismo.
Fuente: Agencia Andina
Fecha: 09/04/2025