Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Gobierno peruano oficializó edad límite para trabajar en el Estado: ¿cuál es y desde cuándo?

El Congreso de la República aprobó la Ley N.º 32199, que establece cambios trascendentes en el ámbito laboral del sector público. Una de las disposiciones más relevantes es la fijación de una edad límite para ejercer funciones en instituciones estatales, lo que implica un ajuste importante para los empleados bajo el régimen del Decreto Legislativo N.º 276.

Además, la nueva normativa establece ajustes en temas relacionados con las licencias sin goce de haber y las compensaciones por tiempo de servicios (CTS), medidas que buscan actualizar el sistema laboral estatal y responder a las necesidades de los trabajadores y las instituciones públicas.

Ley N.º 32199: ¿qué nueva edad máxima se ha establecido para el trabajo en el Estado peruano?

De acuerdo con la Ley N.º 32199, los trabajadores del sector público deberán cesar sus funciones al cumplir los 70 años. Esta medida aplica a todos los empleados regidos por el Decreto Legislativo N.º 276, y establece que el retiro se efectuará al final del año calendario en que se alcance dicha edad.

La disposición busca uniformar los criterios sobre el cese laboral por edad y evitar discrepancias en su aplicación. Según la norma, el cambio entrará en vigencia a partir de enero de 2025, permitiendo que los servidores públicos que cumplan 70 años ese año sigan laborando hasta el 31 de diciembre.

Cambios en licencias sin goce de haber y CTS en el sector público por Ley N.º 32199

Además de la nueva edad máxima para trabajar, la Ley introduce ajustes en otros aspectos clave. Por ejemplo, se amplía el período permitido para licencias sin goce de haber, que ahora podrá extenderse hasta tres años dentro de un lapso de cinco años. Estas licencias podrán tomarse de forma continua o discontinua, dependiendo de las necesidades personales del trabajador.

En cuanto a la compensación por tiempo de servicios (CTS), se establece un cálculo uniforme que equivale al 100% de la remuneración mensual por cada año completo de trabajo o fracción mayor a seis meses. Este ajuste busca estandarizar los beneficios laborales y facilitar su aplicación en todo el sector público.

¿Cuándo entrará en vigencia la Ley N.º 32199?

Las nuevas disposiciones de la Ley N.º 32199 comenzarán a regir desde enero de 2025. Los cambios en la edad límite, licencias y CTS estarán sujetos a los lineamientos que emitan las entidades públicas para garantizar su correcta aplicación.

El límite de edad establecido brinda a los trabajadores un marco claro para planificar su retiro, mientras que las nuevas reglas sobre licencias y CTS buscan ofrecer mayor flexibilidad y claridad en los derechos laborales. Este conjunto de medidas marca un esfuerzo por modernizar las condiciones laborales en el sector público, alineándolas con las demandas actuales.

Fuente: La República

Fecha: 30/12/2024

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.