Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Efectos del aumento de la Remuneración Mínima Vital: lo que las empresas deben saber

El 28 de diciembre del 2024, se publicó el Decreto Supremo 006-2024-TR, el cual incrementa la Remuneración Mínima Vital (RMV) de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada a S/ 1 130. Este aumento, vigente a partir del 1 de enero del 2025, genera una serie de implicancias legales y laborales que las empresas deben conocer para cumplir con la normativa y evitar contingencias.

A continuación, el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Álvaro Gálvez, detalla los principales efectos de esta medida.

Impactos por conceptos

Asignación familiar

La asignación laboral, otorgada a los trabajadores con hijos menores de 18 años, corresponde al 10 % de la RMV. Con el nuevo monto, este beneficio asciende a S/ 113, representando un costo adicional para las empresas.

Trabajo en horario nocturno

Los trabajadores que laboren entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m. recibirán una RMV incrementada en un 35%, situando el pago por este concepto en S/ 1 525. Este cambio afecta principalmente a las empresas de sectores como el industrial y el logístico.

Aporte a EsSalud

El aporte obligatorio al sistema de salud, calculado basándose en el  9% de la RMV, aumenta a S/ 101.70 por trabajador, incrementando los costos laborales para las empresas que contratan formalmente.

Practicantes: modalidades formativas

La subvención para practicantes preprofesionales y profesionales también se ajusta al nuevo monto de S/ 1 130.

Prestaciones alimenticias

El límite para otorgar prestaciones alimenticias no remunerativas sube a S/ 2 260, equivalente a dos RMV.

Gastos de movilidad

La deducción máxima por gastos diarios de movilidad se ajusta a S/ 45.20, equivalente al 4 % de la nueva RMV.

Beneficios sociales

El incremento de la RMV repercutirá en el cálculo de beneficios sociales como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), gratificaciones y vacaciones, aumentando los costos laborales para los trabajadores que perciban este salario.

Horas extras

El recargo por horas extras se calcula sobre el valor de la hora ordinaria de trabajo. Con el aumento de la RMV, las dos primeras horas extras tendrán un recargo del 25 %, mientras que las horas adicionales recibirán un 35 %.

Impactos en regímenes especiales

PeriodistasLos periodistas de medios de comunicación masiva perciben 3 RMV, lo que eleva su salario a S/. 3 390.

Recomendaciones para las Empresas

Opinión de la CCL

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha sostenido que cualquier ajuste en la RMV debe basarse en indicadores objetivos, principalmente en la productividad laboral y el desempeño de la economía para que pueda soportar tal aumento.

En el contexto actual, según los análisis técnicos realizados, no existirían los fundamentos económicos que justifiquen el reciente incremento a S/ 1,130. La CCL ha alertado sobre el impacto negativo que esta medida podría tener en la formalización laboral y la sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas (mypes), muchas de las cuales podrían enfrentar mayores riesgos de informalidad o cierre ante los aumentos en costos operativos.

En conclusión, el aumento de la RMV tiene múltiples implicancias legales y económicas que afectan tanto a las empresas como a los trabajadores. Es esencial que las organizaciones adopten medidas preventivas y ajustes estratégicos para garantizar el cumplimiento normativo y mitigar el impacto financiero de esta medida.

Fuente: El Peruano

Fecha: 06/01/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.