Tipo de norma: Decreto Supremo
Número de norma: N° 024-2025-EF
Fecha de publicación: Martes, 25 de febrero de 2025
Por el intermedio de la presente norma, se modificó el reglamento de la Ley N° 30003, que regula el Régimen Especial de Seguridad Social para Trabajadores y Pensionistas Pesqueros. El objetivo es mejorar el acceso a beneficios económicos y previsionales para este sector. La Comisión de Mejora de la Calidad Regulatoria (CMCR) determinó que no se requiere un Análisis de Impacto Regulatorio (AIR Ex Ante), ya que el decreto no introduce nuevas obligaciones, costos o restricciones que afecten a ciudadanos o empresas. Esta decisión se basa en el Decreto Supremo N° 063-2021-PCM, que permite excepciones cuando las modificaciones no limitan derechos ni actividades económicas.
Entre las principales modificaciones, se actualizó el artículo 31, que regula el cálculo de la pensión en el Sistema Privado de Pensiones (SPP). La jubilación se calculará considerando los aportes a la Cuenta Individual de Capitalización (CIC), incluyendo aportes voluntarios con fines previsionales y deduciendo retiros sin ese propósito. Para jubilarse, los trabajadores pesqueros deben acreditar 25 años de trabajo efectivo en el sector y 375 semanas contributivas entre la CBSSP y el SPP, con aportes basados en la Remuneración Mínima Vital vigente. Además, las AFP deben asesorar a los trabajadores para que elijan la mejor opción de pensión.
También se modificó el literal g) del artículo 33, que establece los requisitos para acceder a la Pensión de Rescate Complementaria (PRC). Solo podrán solicitarla los trabajadores pesqueros afiliados al SPP que no estén registrados en el REP. Además, se incorporó un nuevo artículo 31-A, que regula el cálculo para la cobertura del seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio en el SPP. Este cálculo se basará en los meses de aportes previos y seguirá las condiciones técnicas que defina la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Finalmente, se actualizó el formato de la Solicitud de PRC, exigiendo la declaración de remuneraciones mensuales percibidas en los últimos cinco años de trabajo efectivo en el sector pesquero. Estas modificaciones buscan simplificar trámites y garantizar que los trabajadores pesqueros accedan a sus beneficios previsionales de manera más ágil, manteniendo su derecho a elegir entre el REP y el SPP. El decreto se sustenta en la Ley N° 30003, la Constitución Política del Perú (artículo 118) y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (N° 29158).
Vigencia: 26/02/2025