Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Aplazan pago de tributos en regiones con alerta extrema

Con el objetivo de brindarles liquidez a las personas afectadas económicamente por la cuarentena y enfrentar la segunda ola de la pandemia del nuevo coronavirus, el Gobierno anunció que se postergará el pago de impuestos en las regiones con alerta extrema.El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, sostuvo que su portafolio atiende los requerimientos del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud del Perú (Essalud) con la entrega de recursos en forma oportuna y rápida, tal como la situación lo amerita.Dijo que teniendo en cuanta que se dieron medidas restrictivas, el Gobierno entiende que las personas, familias y empresas necesitan un apoyo.Por ello se decidió postergar el pago del impuesto general a las ventas (IGV), impuesto a la renta (IR) y el impuesto selectivo al consumo (ISC) en los departamentos en estado crítico, explicó.AlcanceLas regiones con nivel extremo de alerta son las siguientes: Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac, Lima Región, Lima Metropolitana y Callao.El ministro Mendoza destacó que la decisión de postergar el pago de impuestos en los departamentos del país con alerta extrema es producto del trabajo de manera focalizada y territorial.”Esta medida deber regir con una resolución que emitirá la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) a principios de la semana que viene y debe tener un período de un mes o el tiempo que se requiera, dependiendo de cómo evoluciona el problema que estamos enfrentando”, detalló.RecursosMencionó asimismo que el MEF también facilitó el financiamiento para un programa de apoyo orientado a las familias vulnerables en los departamentos en alerta extrema.Adelantó que trabaja junto con la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, para implementar este nuevo bono.”Para que, mediante el Banco de la Nación (BN) y la banca privada, cuyo apoyo agradecemos, no enfrentemos las dificultades que hemos enfrentado anteriormente”, enfatizó.El funcionario también comentó que su portafolio prepara medidas económicas que se anunciarán cuando estén completamente diseñadas.”Nos estamos moviendo en distintos escenarios eso con respecto a cómo enfrentamos la pandemia del coronavirus”, dijo.Señaló que el MEF no descuida sus otras labores para continuar con el crecimiento económico.”Pensamos siempre en dejar unas finanzas públicas ordenadas para el 28 de julio de este año”, puntualizó.ExpansiónMendoza aseveró que pese a las medidas dispuestas por el Gobierno para reducir las elevadas cifras de contagio debido a la segunda ola de la pandemia por el covid-19, el producto bruto interno (PBI) peruano crecerá alrededor del 10% este año.”Habrá un pequeño bajón en febrero, evidentemente, pero la prioridad es la salud y todas estas medidas preventivas se orientan hacia esa prioridad. La solidez de la economía peruana no está en discusión”, comentó el ministro.En estos momentos consideramos, como Gabinete, que para proteger la salud es necesario hacer un sacrificio en lo económico, enfatizó el titular del MEF.Recuperación y vacunasMendoza aseguró que la aplicación de la vacuna contra el covid-19 permitirá no solo mejorar la salud de los peruanos, sino también la economía del país.Hay muchas cosas que se pueden hacer para reactivar la economía y mejorar la salud de los peruanos, y en ese sentido, ”la vacuna se ha hecho muy importante” para estos objetivos, refirió el titular del MEF.”La vacuna contra el coronavirus es el único elemento que rompe esta dicotomía entre salud y economía. El esfuerzo del Gobierno está centrado en eso”, afirmó el funcionario Mencionó que una vez que haya algo concreto en los avances, el presidente de la República, Francisco Sagasti lo informará al país. ”Trabajamos en eso”.Fuente: El PeruanoFecha de Publicación: 28/01/2021

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0
Leave a Comment

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.