El sistema financiero tiene un problema estructural de liquidez debido al proceso de desdolarización de la economía, que se generaXNT porque los bancos prestan dinero a la gente en soles, mientras que estos prefieren ahorrar en dólares ante la expectativa de que el billete verde.Si el Banco Central de Reserva (BCR) no interviene dando más liquidez en soles, las tasas de interés subiría para todos los segmentos, el más inmediato seria el corporativo y luego se trasladaría al resto de sectores.Por ello, un efecto macroeconómico de la devaluación es que se hagan más caras las importaciones y que estas se reduzcan. En el primer semestre del año, las compras al exterior se han caído 10.7%, lideradas por los insumos que retrocedieron 14.7% sin embargo, la debilidad de la demanda interna es el principal factor que explica el frenazo de las importaciones.Asimismo, otro efecto pernicioso debido al alza del dólar se evidencia a nivel de mercados, uno de ellos es el sector de confecciones, que es una rama de la industria en una recesión muy preocupante.La devaluación ha elevado los costos de las mercaderías que traen y, sin embargo, eso no se puede trasladar a los clientes. Así, los productores son quienes tienen que asumir esas pérdidas y, por lo mismo bajan los niveles de ventas, según el representante del emporio comercial de Gamarra, Diógenes Alva.Fecha: 13.08.2015Fuente: Diario Gestión

Alza del tipo de cambio elevaría los costos del crédito para todos los segmentos de la banca
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0