El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, presidido por la jueza suprema titular Janet Tello Gilardi, dispuso la restitución de la atención presencial de los jueces a los abogados que lo soliciten en defensa de los intereses de sus patrocinados.
Esta disposición aplica a los jueces de la Corte Suprema de Justicia y a los magistrados de todas las instancias del sistema judicial, incluyendo jueces de paz letrado, especializados, mixtos y superiores en los distintos distritos judiciales del país.
De acuerdo con la Resolución Administrativa N° 000213-2025-CE-PJ, emitida por el órgano de gobierno judicial, la atención también podrá realizarse mediante el aplicativo informático ‘El juez te escucha, programa tu cita’, disponible en el portal web del Poder Judicial.
Además, la norma establece que los jueces deberán informar a la presidencia de su respectiva corte el horario de atención, a fin de garantizar su difusión y publicación en la página web del Poder Judicial.
Horario de atención
La Resolución Administrativa N° 323-2016-CE-PJ, emitida en el 2016, refiere que el horario de atención a los abogados y partes procesales es de lunes a viernes, de 8:15 a 9:15 horas y de 16:15 a 16:45 horas.
Asimismo, los distritos judiciales con horarios distintos deberán adecuar la atención a una hora en la mañana y media hora en la tarde, según corresponda.
La atención a los abogados por parte de los jueces se fundamenta en el reconocimiento constitucional de los principios y derechos de la función jurisdiccional, el debido proceso y la tutela jurisdiccional, conforme al artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política.
Además, el artículo 289, inciso 7, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, reconoce el derecho de los abogados a ser atendidos personalmente por los jueces cuando así lo requieran, como una manifestación de su derecho a ser escuchados en cualquier etapa del proceso.
Tras saludar esta decisión, el decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo, exhorta a todos los abogados a hacer uso de este derecho con responsabilidad y respeto al marco normativo vigente.
Pleno del Legislativo
El integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial Carlos Zavaleta Grández saludó la aprobación del proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Flagrancia, con el objetivo de fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana y mejorar la administración de justicia en delitos flagrantes.
Dijo estar confiado en que, en los próximos días, el Pleno del Congreso agendará este proyecto aprobado por amplia mayoría en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
“Estoy seguro de que el Pleno del Congreso lo agendará y no habrá oposición para aprobarlo, ya que la finalidad es la lucha contra la inseguridad ciudadana”, expresó.
Fuente: El Peruano
Fecha: 14/03/2025