En la reciente reunión celebrada en Palacio de Gobierno, la presidenta de la República, Dina Boluarte, y su homólogo panameño, José Raúl Mulino, acordaron la realización de la I Reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Este encuentro permitirá a ambas partes implementar y cumplir con los compromisos establecidos respecto a la administración de ese acuerdo comercial.
También servirá para actualizar las disposiciones en materia de origen y abordar los aspectos de interés sanitario y fitosanitario, que fortalezcan el intercambio comercial y contribuyan a un mejor aprovechamiento del TLC.
En presencia de ambos mandatarios, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, destacó la culminación de los trabajos a nivel técnico destinados a la elaboración del texto del Reglamento del Certificado de Reexportación para mercancías originarias, que establecerá una serie de normas vinculadas al depósito y control en los casos de tránsito o transbordo de esos productos en la zona libre de Colón.
“Nos encontramos expeditos a que la Comisión de Libre Comercio del TLC Perú-Panamá (que sesionará próximamente) pueda adoptar la decisión correspondiente”, expresó la funcionaria del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
También se destacó la prórroga que dispuso el Gobierno panameño para habilitar las operaciones de 13 establecimientos pesqueros peruanos en sus territorios.
TLC vigente
El tratado de libre comercio entre Perú y Panamá se encuentra vigente desde el 1 de mayo del 2012. Este acuerdo incluye temas relativos a acceso a mercados, reglas de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio; además, cooperación aduanera, defensa comercial, políticas de competencia, servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, entre otros.
“Es grato destacar que la implementación de nuestro TLC ha significado una herramienta positiva para impulsar y afianzar nuestro comercio, principalmente, el de nuestras mipymes. En el caso peruano cerca de la mitad del total de las empresas que exportan a Panamá son de este tipo”, destacó la viceministra.
Este acuerdo también ha permitido que, desde hace más de una década, el intercambio comercial entre Perú y Panamá cuente con reglas y disciplinas claras y mejoren las condiciones de acceso a mercados para sus bienes.
Al respecto, es importante mencionar que el 95% de las mercancías que intercambian ambos países no pagan aranceles.
Exportaciones
– Durante los 12 años de vigencia del acuerdo, el valor de las exportaciones peruanas a Panamá acumuló la suma de 6485 millones de dólares, y creció un promedio anual del 6%.
– Solo en el 2024, los envíos de mercancías a ese país ascendieron a 611 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 1.1% en relación con el 2023.
– En este período destacaron las exportaciones de combustibles (454 millones de dólares), uvas (11 millones de dólares), bananas (10 millones de dólares), semillas (7 millones de dólares) y alimentos balanceados (6 millones de dólares).
– El año pasado 594 empresas peruanas exportaron productos a Panamá y se registraron 895 subpartidas arancelarias exportadas.
Fuente: El Peruano
Fecha: 12/04/2025