El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) busca eliminar el arancel del 10% aplicado por Estados Unidos a las exportaciones procedentes del Perú, afirmó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera.
En ese sentido, sostuvo que se coordinan acciones conjuntas con el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR. EE.) para entablar un diálogo con el Departamento de Estado de Estados Unidos y así sustentar la eliminación de la medida impuesta por el presidente Donald Trump.
“Queremos mostrar por qué el Perú no debe recibir el arancel del 10% y se deben mantener las condiciones establecidas en el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Lima y Washington”, manifestó.
La funcionaria aseveró que el Perú mantiene un acuerdo con el país norteamericano, lo que permite que casi la mayoría del comercio con este mercado se encuentre al 0% de arancel. “Ello debido a la desgravación progresiva que se ha registrado mediante el acuerdo comercial”, explicó.
Agregó que este supuesto desbalance de reciprocidad en el tratamiento bilateral que ha justificado el Gobierno estadounidense, en el caso del Perú no es posible.
“Buscamos demostrar que no hay justificaciones para imponer este tipo de medidas a nuestro país”, enfatizó.
Sector textil
Asimismo, la viceministra de Comercio Exterior coincidió con el embajador del Perú en Estados Unidos, Alfredo Ferrero, en que los aranceles impuestos por ese país son bajos debido al TLC.
Mera explicó que en el caso de los productos textiles, el monto que pagará el Perú se aplicará sobre el arancel cero, a diferencia de otros países cuya contribución se adicionará a la cifra ya establecida.
“Por ejemplo, los polos de algodón cuentan con un 8.1% de arancel al mundo, pero por el acuerdo con Estados Unidos ahora pagaremos el 10%; a diferencia de otros países que tendrán que pagar de 18.1% a más”, detalló.
No obstante, Mera mostró su preocupación para el caso de las exportaciones de productos agrícolas, pues a México, a quien inicialmente se le impuso un arancel de 25%, se le suspendió la medida, por lo que continúa vendiendo sus productos sin costo extra.
Fuente: El Peruano
Fecha: 06/04/2025