Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

MEF: La inversión empresarial confirma que hay confianza en el Perú

Este año, el Perú mantiene una proyección favorable de crecimiento económico, debido a que la inversión empresarial y el consumo mantienen previsiones positivas y al alza, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi.

La importación de bienes de capital, que permite evaluar la confianza del mercado en las inversiones, crecería un 17.6% en el primer trimestre del año, según indicadores adelantados del MEF detalló durante su presentación en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República.

Precisó, asimismo, que el índice de consumo del BBVA proyecta un resultado positivo para el periodo enero-marzo con una subida de 7.4%. 

Si bien se trata de una reducción de 1.7 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, es el quinto registro trimestral en verde, agregó.

Medidas

En este contexto, el ministro aseguró que su portafolio impulsó una política de puertas abiertas, con reuniones constantes con congresistas, gremios empresariales y autoridades regionales, para continuar propiciando el buen desempeño del país.

“Escuchar sus propuestas nos permite avanzar en medidas que impulsen la inversión y el avance económico”, dijo.

Como parte de la estrategia para fortalecer el crecimiento, el Ejecutivo lanzó un “shock de desregulación” para eliminar barreras que limitan la inversión. 

De acuerdo con Salardi, este enfoque permitirá que Perú se consolide como una de las economías con mayor crecimiento en la región, con una proyección de expansión entre el 5% y 6% en el 2025.

El plan de crecimiento se basa en tres pilares: fortalecer las inversiones, impulsar sectores estratégicos y mejorar la competitividad. 

Durante los próximos 15 meses, se ejecutarán más de 46,000 millones de dólares en inversiones mediante Asociaciones Público-Privadas (APP), con proyectos clave en hidrocarburos, aeropuertos, puertos y carreteras.

Para el período 2025-2026, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) maneja una cartera de más de 17,000 millones de dólares en proyectos en diversas etapas de adjudicación, con 8,000 millones adicionales este año y nuevos proyectos identificados por más de 19,000 millones.

Además, el ministro Salardi resaltó que la tasa de inflación en el país se mantiene baja y controlada, con una tasa de 1.5% en febrero y una proyección del 2% al cierre del 2025. 

Obra pública

El ministro Salardi aseguró que es importante realizar un trabajo conjunto entre los sectores público y privado para el cierre de brechas en el país. 

Además, se debe cambiar el chip de que todo debe ser mediante obra pública tradicional.

“Tenemos que dar un giro de 180 grados. Si vamos a insistir en la obra pública tradicional, que fue un fracaso, lograremos los resultados que esperamos. Hay mecanismos que están demostrando ser más efectivos”, refirió.

“Soy un convencido, por la experiencia que he visto de más de 100 contratos firmados de APP, de que este mecanismo soluciona los problemas y da sostenibilidad en el largo plazo”, añadió el funcionario.

Fuente: El Peruano

Fecha: 16/03/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.