Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Sueldo mínimo de S/ 1130 comienza este mes: esto es lo que debes saber sobre el nuevo aumento salarial

El pasado 28 de diciembre, la presidenta de la República, Dina Boluarte, oficilizó el aumento del sueldo mínimo en S/105, que sería efectivo a partir del primero de enero del 2025. En este sentido, los empleadores del régimen laboral de la actividad privada tienen la obligación de incrementar y/o regularizar la remuneración de los trabajadores a S/ 1,130.

El pasado 28 de diciembre, la presidenta de la República, Dina Boluarte, oficilizó el aumento del sueldo mínimo en S/105, que sería efectivo a partir del primero de enero del 2025. En este sentido, los empleadores del régimen laboral de la actividad privada tienen la obligación de incrementar y/o regularizar la remuneración de los trabajadores a S/ 1,130.

Por ejemplo, si un trabajador o trabajadora ganaba S/ 1,100 soles, entonces, el empleador deberá realizar el aumento la remuneración hasta llegar a los S/ 1,130. Aquí te presentamos algunas consultas comúnes y datos que debes saber si te corresponde este aumento en tu sueldo.

¿Tengo que presentar algún documento o iniciar algún trámite para que se actualice mi escala remunerativa?

De acuerdo a la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil), para la formalización del incremento, no se requiere que el trabajador lo solicite, dado que, es una disposición legal que establece dicha obligatoriedad.

El empleador deberá modificar y/o actualizar la planilla electrónica en cuanto al nuevo incremento de la remuneración mínima vital, entregando a sus trabajadores la constancia de modificación o actualización de datos del T-Registro, dentro de un plazo de 15 días calendarios siguientes a la fecha en que se produjo la modificación o actualización, bajo cargo de entrega.

¿Qué puedo hacer si mi empleador no cumple con el aumento?

Si el empleador no cumple con regularizar la nueva remuneración mínima vital de S/ 1,130 soles, Sunafil insta a los trabajadores a que puedan formular su denuncia a través de sus canales oficiales:

Página web de Sunafil (www.gob.pe/sunafil), en la opción de “denuncias”.

Desde el celular: App “Sunafil en tus manos”, solo para celulares con sistema Android.

Acudir presencialmente a la Intendencia Regional del domicilio del empleador o en la sede donde ofreces la prestación de tus servicios.

Fuente: RPP

Fecha: 20/01/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.