Las ventas en esta campaña navideña de las pequeñas y medianas empresas (pymes) se situarán entre 11,000 millones y 13,000 millones de soles, lo que representará un crecimiento de 8% a 10% respecto a la misma temporada del año anterior, proyectó el presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rodolfo Ojeda.
“Este resultado estará impulsado por la recuperación económica pospandemia, el aumento en el poder adquisitivo de ciertos segmentos (CTS y gratificaciones) y el uso intensivo de herramientas digitales para ventas y promociones”, detalló.
Los rubros con mayor demanda serán regalos y juguetería, ropa y calzado, gastronomía (productos como panetones y chocolates artesanales) y tecnología, especialmente accesorios electrónicos.
No obstante, Ojeda sostuvo que dichas expectativas podrían variar dependiendo de la estabilidad económica y del comportamiento del consumidor en los días previos a la Navidad.
Empleo temporal
Como todos los años, la campaña navideña atrae nuevos contratos laborales, lo que favorece el alza del empleo, detalló el representante gremial.
El Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL estimó que el empleo temporal logre un incremento del 15%, lo que significará la generación de 50,000 nuevos puestos de trabajo.
Demanda
Los sectores con mayor demanda de personal serán el comercio minorista, con la contratación de vendedores y promotores; gastronomía, con más ayudantes de cocina y personal de servicio; así como logística y transporte, con una mayor demanda de empaquetadores y repartidores, precisó Ojeda.
“Estos empleos suelen ser estacionales, pero muchos se convierten en oportunidades permanentes para los trabajadores destacados”, sostuvo el empresario.
Publicidad
Ojeda dijo que un gran porcentaje de las pymes invierten en campañas específicas con anuncios patrocinados, pero, además, contratan a microinfluencers, reconocidos por crear contenidos en sectores específicos.
“Pese a tener una audiencia más pequeña (entre 100,000 a 300,000 seguidores), los microinfluencers en comparación con los grandes influencers, logran una conexión mucho más rápida y cercana con el público, pues logran el posicionamiento y visibilidad de la marca o negocio”, recalcó.
Las plataformas de comercio electrónico también están siendo explotadas para ofrecer promociones exclusivas y descuentos, detalló.
Respecto a la inversión en publicidad digital, afirmó que entre el 30% y 40% de las pymes lo hacen, sobre todo las que pertenecen al rubro de alimentos, regalos, ropa y tecnología.
Pese a sus presupuestos ajustados, estos negocios destinan entre el 5% y el 10% de sus ingresos proyectados en estrategias publicitarias.
Costos
las pymes también optan por asociarse con marketplaces locales para ampliar su alcance sin incurrir en altos costos adicionales.
Estas plataformas digitales congregan a un significativo número de vendedores que ofrecen productos y/o servicios a un público amplio, como es el caso de Amazon, Mercado Libre, Etsy o Rappi.
Para una venta de éxito, el mayor enfoque está en destacar promociones.
Fuente: El Peruano
Fecha: 10/12/2024