Las empresas empezaron a prorrogar los pagos de sus obligaciones a proveedores al afectarse su capacidad de producción y de generación de ingresos por contagios de su personal.
Así, están reprogramando los pagos de facturas que anteriormente emitieron sus proveedores al no poder saldarlas en la fecha fijada, indicaron las empresas de factoring.
Pagan al contado el 20% o 30% del importe de la factura y el saldo se reprograma para cancelarlo en 30 días, o en dos partes en 60 días, reveló a Gestión el country manager de Facturedo, Joel Villanueva
Renegociadas
Por tal razón, las empresas de factoring observan un incremento en el ingreso de facturas con antigüedad mayor a 30 días, emitidas en diciembre y noviembre, que han sido renegociadas entre proveedor y adquirente y ahora tienen un plazo adicional de pago, añadió.
Algunas empresas que laboraban presencialmente volvieron al trabajo remoto, lo que paralizó presencialmente volvieron al trabajo remoto, lo que paralizó parcialmente sus proyectos, afectó su producción y redujo sus ingresos, mencionó. A la menor producción de las empresas por contagios de sus trabajadores, se añade que los bancos también están limitándoles líneas de crédito, lo que también afecta los pagos que programaron, dijo Villanueva.
En tanto, Rafael Zorrilla, gerente general de Banpro Factoring, también reportó reprogramaciones de hasta 30 días.
Recursos
Empresas retomaron la modalidad de home office por la tercera ola de la pandemia y solicitaron una ampliación de plazo para sus pagos, dijo.
Detalló que se trata principalmente de empresas medianas, que facturan entre S/ 500,000 y S/ 30 millones anuales, que no tienen un sistema tan organizado y tuvieron que ordenarse para poder cumplir con los pagos.
Al tener menor recaudación por ventas o menor producción por los contagios de su personal, no tienen recursos suficientes para pagar a proveedores, afirmó.
Contraparte
La contraparte, las empresas proveedoras afectadas por el mayor plazo al que ahora le pagan, son de los sectores agroindustria, transporte de carga y personal, operaciones logísticas, distribución, limpieza de residuos, estudios de impacto ambiental, infraestructura, construcción, entre otras, mencionó.
A la vez, empresas agrícolas, de construcción, encargadas de proyectos industriales y mineras son las adquirentes que están renegociando sus plazos de pago.
Si bien el financiamiento con facturas alcanzó récord en monto (S/ 22,333 millones) y número de comprobantes (más de un millón) durante el 2021, según los datos de Cavali, este año comenzó con dificultades.
Fuente: Diario Gestión
Fecha: 27/01/2022